Introducción: El ISR puede representar una carga significativa para las personas físicas en México, pero con las estrategias adecuadas, es posible reducir legalmente este impuesto.
Aportaciones a Fondos de Retiro: Una de las estrategias más efectivas es realizar aportaciones a fondos de retiro. Según la ley, las aportaciones voluntarias a las Afores son deducibles de impuestos hasta un límite del 10% del ingreso acumulable o 5 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización), lo que resulte menor.
Ejemplo: Si un contribuyente con un ingreso anual de $600,000 MXN realiza una aportación de $30,000 MXN a su Afore, esta cantidad es deducible, reduciendo así su base gravable y el ISR correspondiente.
Inversiones Exentas o con Beneficios Fiscales: Instrumentos como los CETES están exentos del ISR, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan invertir sin aumentar su carga tributaria. Además, las cuentas de ahorro con rendimientos bajos también están exentas hasta cierto límite.
Deducciones Personales: Gastos médicos, funerarios, y educativos son deducibles. Por ejemplo, si un contribuyente gasta $50,000 MXN en la educación de sus hijos, puede deducir esta cantidad, siempre y cuando los pagos sean hechos con métodos bancarizados y se cuente con los comprobantes fiscales correspondientes.
Planeación Fiscal Anual: Es importante realizar una revisión anual de ingresos y deducciones. Por ejemplo, si un contribuyente anticipa un ingreso excepcional en diciembre, podría ser beneficioso realizar aportaciones adicionales a su Afore antes del cierre del año fiscal para reducir su base gravable.
Conclusión: Con una planeación adecuada y aprovechando las deducciones permitidas, es posible reducir significativamente el ISR como persona física en México.

